Estafas por Internet

Penal Delitos Denuncias querellas Asistencia letrada Defensa Acusación particular

Estafas por Internet

Tf +34 670 51 69 69      joseluismartin@ical.es 

Avenida de España 11, 4º A de Ponferrada 24402 (León)

¿Que es una estafa por Internet?

Una estafa por Internet, también conocida como ciberestafa o estafa en línea, es un tipo de engaño o fraude que se lleva a cabo a través de medios electrónicos y plataformas en línea.

Las estafas por Internet utilizan la tecnología y la comunicación en línea para engañar a las personas y obtener información personal, financiera o confidencial, con el propósito de obtener ganancias ilícitas.

Existen diversas formas de estafas por Internet, y algunas de las más comunes incluyen:

1.- Estafas sentimentales, amorosas o de romance.

El estafador usa un servicio de citas online o de mensajería instantánea demostrando interés sentimental en la víctima y a veces enviando fotos de una persona atractiva (nunca del estafador). Una vez ganada la confianza propondrá encontrarse pero pedirá dinero con la excusa de pagar el avión, hotel, etc. También puede aducir problemas de salud o estar bloqueado en un país extranjero. También puede decir que dispone de información privilegiada que da acceso a una inversión altamente rentable. En cualquier caso siempre necesita dinero para evitar algún problema.

2.- Extorsiones:

Hitmen, amenazas, bombas… Un “hitman” es un “asesino a sueldo”, un “matón” o un “gangster”.

La estafa consiste en que el presunto hitman nos dirá por correo electrónico que un compañero, rival, competidor etc. le ha ofrecido asesinarnos, pero que él declinará la oferta si le ofrecemos una cantidad igual o superior. Incluso puede ofrecerse para eliminar a su cliente. Otra variedad es amenazar con un secuestro o una agresión o afirmar que se le ha ofrecido colocar un artefacto explosivo, etc. En cualquier caso siempre propone desistir en su empeño si se le ofrece una cantidad superior.

3.- Oportunidades de negocio / Trabajo desde casa.

Similar al anterior. Se ofrecen grandes rendimientos o trabajos muy rentables. Siempre se pide una cantidad por anticipado en concepto de permisos, compra de material, etc. En las modalidades más modernas de la estafa se llega incluso a crear una página Web con toda la apariencia de ser una auténtica organización que ofrece realmente el negocio o trabajo.

4.- Fraudes de Tarjeta de Crédito.

Consiste en crear sitios Web, aparentemente auténticos, de venta de bienes inexistentes o de valor inferior al real, de entradas de conciertos falsas, espectáculos, eventos deportivos (por ejemplo, en 2008, a través de una página Web aparentemente legítima se estafaron más de 50 millones de dólares en entradas falsas para las Olimpiadas de Beijing). El pago se realiza mediante tarjeta de crédito.

5.- Phishing

El phishing o “suplantación de identidad”, es de las estafas más habituales en internet. Consiste en el robo de los datos de identidad e información privada de las personas con diversos fines. Puede ser para obtener dinero o para cualquier otra ventaja que se consiga con la tenencia de las credenciales del usuario víctima de la estafa. Los hackers son los principales autores de estos timos.

El phishing puede realizarse a través de distintos medios. Por ejemplo, a través de un correo electrónico o un enlace. En cualquier caso, los mensajes deben parecer legítimos para que haya más probabilidad de que la futura víctima los crea y pueda caer en la estafa.

Esencialmente, te envían un correo muy similar (utilizando el mismo nombre, logotipo, etc.) al que suele enviar cualquier empresa reconocida o sitio del que eres usuario; incluso pareciéndose a tu sucursal bancaria, pero realmente son falsos. En ese mensaje pueden pedirte que respondas con tus datos, como el nombre de usuario y la contraseña, y cuando lo respondes, ya habrán concretado su estafa. También, en lugar de pedirte tus datos en ese mensaje, pueden pedirte que accedas a un enlace y este te redirigirá a una página falsa que, o bien te pedirán los datos que quieran, o bien te descargará un virus en tu dispositivo.

Cada día los estafadores se superan más, por eso puedes encontrarte desde mensajes más sospechosos, hasta otros mucho más creíbles. Algunos de estos pueden ser solicitudes de pago; facturas falsas; documentos que parecen provenir de algún contacto; notificaciones de que alguna de sus cuentas tiene problema o está por vencerse; peticiones que provienen de extraños solicitando ayuda ante una situación sensible; notificaciones de actividad sospechosa en alguna de sus cuentas, entre otras.

6.- Vishing – Smishing

Muy similar al anterior incluso en el nombre, el vishing consiste en estafas de igual procedimiento pero por medio de mensajes de voz o llamadas. Su intención primordial es adquirir información personal o los datos bancarios de la víctima, para poder operar con ellos. Cuando la futura víctima les contesta la llamada o se las regresa, puede ser fatal para ella, pues es posible que los estafadores logren convencerla.

Por su parte, el smishing consiste también en la obtención de los datos de la persona con un procedimiento similar, pero en este caso interactuando por medio de sistemas de mensajería, como SMS o WhatsApp. Puede ser tanto enviando un enlace que produce la descarga de un malware a tu dispositivo a través del cual logran acceder a tus datos e información personal; como por medio de la redirección a páginas webs controladas por los estafadores.

7.- Fraude en compra-ventas online

Este tipo de estafas tienen lugar en sitios web falsos o aplicaciones de comercio fraudulentas. Suelen captar tu atención por medio de anuncios falsos donde te muestran un producto o diversas ofertas a precios increíblemente bajos y nada despreciables. Por lo general, el objetivo principal no es apropiarse del dinero de la venta, sino obtener los datos de tu tarjeta bancaria cuando realizas el pago. Los estafadores pueden no enviarte nada luego de la compra, o enviarte un artículo que no cumple con los estándares de lo comprado. A su vez, esos sitios falsos pueden enviar cupones a tu buzón de correo que contengan virus o enlaces falsos para robarte tu identidad, en caso de que no lo hayan hecho ya.

8.- Páginas falsas o falsos alquileres

En Internet se puede encontrar de todo. Y dentro de este enorme saco de posibilidades también están las páginas falsas. Estas páginas pueden comercializar un producto o servicio y presentarse ante ti con todo el andamiaje de una empresa legítima, cuando en realidad no lo son. El contenido es tan diverso que puedes encontrarte desde supuestas empresas de soporte técnico, ofertas de empleo, premios de lotería o sorteos, hasta contenidos más contemporáneos como servicios de salud relacionados con la Covid-19.

Un ejemplo que puede ilustrar este caso es el siguiente. Imagina que buscas por Internet un alquiler vacacional cercano a determinada localización. Entre tus búsquedas encuentras un alojamiento que te satisface y procedes a reservarlo realizando el pago por adelantado como procedimiento habitual. El día señalado te trasladas para allá y cuando llegas a la dirección donde debería estar tu alojamiento alquilado, descubres que no existe en realidad. Entonces es que caes en la cuenta de que te han estafado y comienzas a repasar todas las precauciones que no tuviste; como revisar la legitimidad del sitio, o su respaldo en agencias reconocidas, por solo citar dos ejemplos.

9.- Estafas en redes sociales

Las redes sociales no se escapan de ser nichos en los que también se asientan los estafadores. ¿Cuántas veces no hemos escuchado de un amigo o conocido que nos dice que le hackearon la cuenta? Pues por esta vía también timan mucho a las personas. Algunas de las formas de presentación de estas estafas en redes sociales vienen disfrazas detrás de:

  • Mensajes por privado de un contacto tuyo, que en realidad es de un impostor
  • Encuestas, concursos o sorteos con el objetivo de recopilar tu información personal
  • Cuentas fraudulentas que se hacen pasar por servicio al cliente de empresas reconocidas
  • Comentarios falsos en publicaciones populares con sugerencias seductoras
  • Transmisiones de videos en vivo que redirigen a sitios web falsos
  • Ofertas tentadores o descuentos atrayentes que buscan el robo de datos personales